El sistema democrático constituido en el país establece un proceso electoral en donde el constituyente primario elige mediante el sufragio a los candidatos de su preferencia. El objetivo final de la democracia es buscar representarse a sí mismos en un pluralismo participativo, como ideal de toda sociedad.
Para el desarrollo de este proceso electoral es de suma importancia la coordinación interinstitucional entre el Estado y la Fuerza Pública -Policía Nacional-, institución que asume este fundamental ejercicio para la democracia nacional con una exigente planeación, responsabilidad y eficacia para permitir a los ciudadanos el libre ejercicio del derecho a elegir.
Al contar el país con una de las democracias más antiguas y fuertes del continente hace posible que su institución policial con sus 130 años de servicio, acumule la experiencia necesaria sobre el desarrollo de las jornadas electorales en cada una de sus fases de implementación; las cuales requieren de organización, coordinación y ejecución que se denomina: Plan Democracia.
Es así, que se busca eliminar los hechos que atenten contra los mecanismos de participación democrática y que pretendan cooptar espacios de representación en el orden nacional y territorial para incidir en los ámbitos político, social y económico del país.
Planeamiento que le dará confianza a los ciudadanos en sus instituciones, como la base misma de una democracia participativa y como uno de los fines esenciales del Estado de facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida administrativa y cultural de la Nación.
Por lo tanto, la Institución asume su responsabilidad teniendo en cuenta las particularidades territoriales. La primera actividad que realiza es la de capacitar a sus funcionarios en torno a los delitos electorales y la forma de afrontar el servicio policial en elecciones, y efectúa las coordinaciones internas requeridas para no escatimar esfuerzos en el desarrollo del ejercicio democrático.
Para tal efecto, la presente jornada electoral relacionada con la segunda vuelta para elegir al Presidente de la República para el periodo 2022-2026, más de 94 mil uniformados de la Institución se encuentran comprometidos directamente en atender la seguridad de 38 millones de ciudadanos habilitados para sufragar en 12.264 puestos de votación y 100.904 mesas distribuidas alrededor del país.
Otra de las acciones prioritarias que adelanta la Policía Nacional es ejecutar actividades preventivas en cuanto los delitos informáticos que se puedan presentar, con el propósito de proteger las plataformas tecnológicas que se utilizan en la organización y desarrollo de los procesos electorales, por medio del Centro Cibernético Policial, en el cual están presentes las instituciones responsables de la ciberseguridad ciudadana y la ciberdefensa del Estado.
Finalmente, la invitación que se hace a la ciudadanía es a comportarse ejemplarmente acatando todas las medidas desplegadas para el desarrollo del ejercicio electoral y denunciar cualquier anomalía que observe y ponga en riesgo la convivencia durante la presente jornada. De igual forma a ejercer el derecho al voto de manera masiva en todo el territorio nacional.