El Proceso de Transformación Integral (PTI) que está ejecutando la Policía Nacional desde el año 2021, entre otros apartes, crea una nueva categoría de uniformados denominada patrulleros de policía; con el propósito de mejorar las condiciones de carrera y bienestar de los integrantes de la Institución, especialmente a los actuales patrulleros del nivel ejecutivo y a los futuros miembros de la Institución.
Cambios plasmados en la Ley 2179 del 30 de diciembre de 2021 en donde se establecen normas relacionadas con el régimen especial de carrera (ingreso, permanencia y retiro) para el personal uniformado de la Institución y se fortalece su profesionalización para mejorar el servicio público de policía; así mismo, se dispone promocionar a los patrulleros por medio de reconocimientos especiales cada seis años.
Estas distinciones se otorgarán a los patrulleros por su tiempo de servicio, buen comportamiento y profesionalización, previo cumplimiento de exigentes requisitos internos que se establecen en el PTI. Los uniformados tendrán derecho a recibir hasta cinco categorías de distinción durante su trayectoria profesional para enaltecer la labor de los miembros de la Institución.
Reconocimiento que el Gobierno Nacional reglamentó para más de 65 mil patrulleros con el Decreto 669 de 2022, en donde se estableció sus porcentajes en materia salarial y prestacional para cada distinción. De igual forma, internamente el otorgamiento de las distinciones para el grado de patrullero de policía y del nivel ejecutivo será dispuesto mediante resolución policial expedida por el Director General de la Institución.
Este galardón especial se le realizará a la totalidad de uniformados que cuenten con el grado de patrullero y se encuentren en servicio activo, y posean para el año 2022 un tiempo de servicio mínimo en el escalafón de seis años, en esta ocasión y por una única vez se le impondrá la distinción que le corresponda según su antigüedad en la Institución.
Dentro del marco de la profesionalización de las mujeres y hombres policías, es necesario para acceder a estos méritos que a partir del momento se debe superar los cursos mandatorios establecidos por la Institución. Así, como haber aprobado la última validación de competencias policiales a cargo del Centro de Estándares de la Policía Nacional durante el período correspondiente para cada distinción, y contar con un tiempo entre cada reconocimiento de mínimo un año de servicio en cargos operativos de los procesos misionales de la Institución.
El enfoque primordial de la Policía Nacional es avanzar hacia un cambio transformacional con un modelo de servicio corresponsable, próximo, focalizado y diferencial para garantizar la convivencia y seguridad del ciudadano; mediante un norte estratégico y adoptando los cambios necesarios con un PTI que da herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la Institución, a través de un desarrollo proyectivo y avances tangibles hacia el fortalecimiento del bienestar de su capital humano. La sociedad requiere una Policía robustecida en torno a la seguridad ciudadana para potenciar la lucha de los fenómenos de violencia y criminalidad en todas sus formas y manifestaciones. Finalmente: mujeres y hombres patrulleros con más beneficios se debe prestar un mejor servicio.