Transformación policial 2023-2026

En Colombia la violencia y la convivencia y seguridad ciudadana plantea al Gobierno Nacional y a las administraciones regionales y locales uno de sus mayores retos. Por lo que, para hacerle frente a estos desafíos, se han impulsado estrategias encaminadas a desarrollar políticas y medidas para prevenir los problemas de inseguridad, así como cambios en los lineamientos de doctrina y la estructura organizativa de la Policía Nacional.

Mediante procesos de evolución y mejora continua que son el resultado del trasegar histórico iniciado desde la misma creación de la Institución y se ha extendido a lo largo del s. XX y lo que transcurre del s. XXI. Una de las transformaciones más significativas en la Policía Nacional, es el experimentar nuevas formas de relacionamiento con la sociedad, que le ha dado legitimidad social para cumplir su misionalidad de prevenir y controlar el crimen.

Por lo cual, para la Policía Nacional en el marco de su Proceso de Transformación Integral (PTI) emprendido en el 2021 con una hoja de ruta para fortalecer la doctrina institucional, con acciones que mejorarán las condiciones personales de los uniformados desde su formación, además de establecer un plan de carrera que busca un impacto directo en el servicio público de policía. 

De tal modo, la Policía Nacional con conocimiento de las amenazas que debe enfrentar en la cotidianeidad y hacia el futuro. Tiene como prioridad promover una acción policial menos reactiva y más efectiva, al igual que más democrática y protectora de los DDHH, consolidando un servicio de policía más próximo a la comunidad, sumado a un mejoramiento a los procesos de formación e incorporación policial, la implementación de tecnologías y sistemas de información, y la adopción de mecanismos tendientes a aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en la labor misional.

La Institución con un planteamiento estratégico al 2026 construye y diseña la gestión del cambio para la ejecución del PTI al incorporar una innovadora metodología de trabajo que integre una visión constructivista de sus miembros, y en especial al permitir la participación de la ciudadanía. Tales empeños priorizarán la cimentación asociativa con equipos de trabajo que impulsarán el PTI para responder al derrotero de robustecer la gobernabilidad, a partir de la conformación de una arquitectura para hacer frente a los nuevos horizontes en materia de seguridad y convivencia que el país requiere.

En general, para obtener unos policías eficaces y eficientes en el corto, mediano y largo plazo es necesario sentar las bases de una carrera policial desde el crecimiento del modelo corporativo, la formación policial y la cultura institucional, así, como fortalecer los componentes: estratégico, al definir las acciones que garanticen el cumplimiento de los objetivos; operacional, para implementar un nuevo modelo de servicio; y uno de gestión de capacidades, para optimizar los recursos de la Institución.

Se alcanzarán las metas propuestas gracias a la solidez de la Institución y el desarrollo de su PTI. Lo que conllevará a poseer un entorno prospectivo al contar con la existencia de policías más íntegros, comprometidos con los DDHH y dotados de alta moralidad social. La comunidad tendrá a su disposición una Policía Nacional con una mayor gobernanza enfocada a robustecer el Estado Social de Derecho. Con el adecuado liderazgo, responsabilidad y vocación de los integrantes de la Institución al interiorizar la experiencia propia, se darán pasos fundamentales para cerrar brechas estructurales y funcionales en el país.

PorJimmy Bedoya

Coronel(r) con más de 30 años de experiencia en seguridad pública, liderazgo, capital humano y control interno.