Propósito
Desarrollar competencias analíticas y estratégicas para comprender los marcos normativos internacionales y nacionales, así como el rol de organismos multilaterales y agencias especializadas en la cooperación contra el terrorismo y el narcotráfico, con énfasis en su aplicación práctica en el contexto colombiano y regional.
Al finalizar, el estudiante:
Reconoce las principales convenciones y tratados internacionales en materia de terrorismo y narcotráfico, comprendiendo su alcance jurídico.
Evalúa la aplicación de regulaciones nacionales en Colombia frente a marcos regionales comparados.
Analiza el rol operativo y estratégico de organismos internacionales (ONU, INTERPOL, DEA, Europol, UNODC, GAFI, entre otros).
Identifica buenas prácticas y desafíos actuales en cooperación judicial, policial e inteligencia.
Propone recomendaciones aplicadas para fortalecer la cooperación internacional desde una perspectiva de defensa y seguridad pública.
Subtemas
Panorama de las 19 convenciones de la ONU contra el terrorismo (ej. Convención de Bombas 1997, Financiamiento 1999).
Convención Interamericana contra el Terrorismo (OEA, 2002).
Convenciones antidrogas y crimen organizado: 1961, Viena 1988, Palermo 2000.
Protocolos complementarios: corrupción (Mérida 2003), armas de fuego (2001).
Principio extradite or prosecute y su aplicación práctica.
Lectura recomendada
UNODC (2021). Cooperación internacional en materia penal contra el terrorismo (Módulo 3).
Convención de Palermo (2000) – Texto oficial ONU.
Subtemas
Marco jurídico colombiano: Código Penal (2000), Ley 1121/2006, Ley 1621/2013, Ley 30/1986, Ley 1708/2014.
Ejemplo: Extradición de alias Otoniel (2022).
Buenas prácticas: GAULA, Fiscalía Antiterrorismo, cooperación con EE.UU.
Desafíos: derechos humanos, economías ilícitas, capacidad institucional.
Comparativo regional: Perú (Sendero Luminoso, VRAEM), México (cárteles y crimen organizado), AMERIPOL como mecanismo de armonización.
Lectura recomendada
Calderón, E. (2015). Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo: el caso Plan Colombia.
Policía Nacional (2020). Lucha contra el narcotráfico en América Latina.
Subtemas
ONU / UNODC / UNOCT: resoluciones (1373, 1540), asistencia técnica, desarrollo alternativo.
INTERPOL: notificaciones rojas, bases de datos, operaciones conjuntas.
DEA / agencias de EE.UU.: inteligencia operativa, Plan Colombia, Operación Agamenón.
Europol / Eurojust: cooperación judicial UE–LatAm, financiamiento ilícito.
GAFI / Egmont: estándares ALD/CFT, tipologías emergentes (criptomonedas).
Otros actores: AMERIPOL, JID, CICTE/OEA, foros como el GCTF.
Lectura recomendada
INTERPOL–UNODC (2022). Acuerdos de cooperación y operaciones conjuntas.
FATF–GAFI (2012). 40 Recomendaciones.
Videos sugeridos
Operation Maharlika IV – INTERPOL-Led Counterterrorism Initiative (2024)
Un esfuerzo multinacional liderado por INTERPOL para combatir terrorismo, crimen organizado y tráfico de armas en Asia Pacífico.
FLASH-PACT: The first INTERPOL-AFRIPOL Counter Terrorism Operation
Operación pan-africana de cooperación policial para detección de redes terroristas fronterizas.
Tackling Transnational Threats in Southeast Asia
Demuestra cómo UNODC coordina cooperación fronteriza y oficinas de enlace para enfrentar amenazas transnacionales.
INTERPOL Operation Neptune 2019
Operación marítima contra el tránsito de combatientes terroristas internacionales (FTFs).
Objetivo
Estimular el análisis crítico sobre mecanismos concretos de cooperación internacional en casos reales.
Descripción
Los estudiantes verán dos videos seleccionados (de los anteriores) antes o durante la clase.
En grupos de 3 a 4 personas, discutirán durante 20 minutos y prepararán una mini presentación (5 minutos) que contenga:
Identificación de los mecanismos específicos de cooperación observados (notificaciones, intercambio de inteligencia, operaciones conjuntas, oficinas enlace).
Evaluación crítica de fortalezas y riesgos observados (por ejemplo, tiempos de coordinación, soberanía, divergencias legales).
Propuesta concreta: ¿cómo podría Colombia replicar o adaptarse a ese modelo de cooperación internacional (judicial, policial o de inteligencia)?
Cada grupo expone su propuesta y recibe retroalimentación.
Producto esperado
Una diapositiva (o breve esquema) con los tres elementos anteriores (mecanismos, evaluación crítica, propuesta colombiana), que puede publicarse en el foro de la plataforma virtual como insumo de reflexión del módulo.
Objetivo
Desarrollar la capacidad de análisis crítico sobre la efectividad de los mecanismos de cooperación internacional.
Descripción
Cada estudiante observa los videos propuestos.
Luego responde individualmente un breve informe de reflexión (1–2 páginas) que debe incluir:
Una descripción de cómo se materializa la cooperación en los casos vistos.
Una evaluación crítica: fortalezas, limitaciones y desafíos.
Una propuesta breve de cómo Colombia podría aplicar o mejorar esos modelos de cooperación.
Producto esperado
Informe ejecutivo corto con recomendaciones aplicables al contexto colombiano y regional.
Referencias:
Convenciones y Tratados Internacionales
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Palermo, 2000)
Texto oficial en español – UNODC
Convención de Viena (1988) contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas
Texto oficial – UNODC
Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes (enmendada por Protocolo de 1972)
Texto oficial – UNODC
Convención Interamericana contra el Terrorismo (OEA, 2002)
Texto oficial – OAS
Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo (1999)
Texto oficial – United Nations Treaty Collection
Resolución 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de la ONU
Texto oficial – UN Security Council
Resolución 2482 (2019) del Consejo de Seguridad de la ONU
Texto oficial – UN Security Council
Ley 1121 de 2006 (Colombia) – Prevención y sanción de la financiación del terrorismo
Texto oficial – Ministerio de Justicia de Colombia
Ley 1621 de 2013 (Colombia) – Inteligencia y Contrainteligencia
Texto oficial – Congreso de Colombia
Ley 1708 de 2014 (Colombia) – Código de Extinción de Dominio
Texto oficial – Congreso de Colombia
Policía Nacional (2020). Lucha contra el narcotráfico en América Latina
PDF – Policía Nacional de Colombia
INTERPOL – Cooperación con la ONU y operaciones conjuntas
Sitio oficial – INTERPOL
UNODC (2021). Cooperación internacional en materia penal contra el terrorismo – Módulo 3
Material educativo – UNODC E4J
GAFI – Las 40 Recomendaciones (2012, actualizadas 2023)
Texto oficial – FATF
Calderón, E. (2015). Estados Unidos y el combate contra el narcoterrorismo: el caso Plan Colombia.
Texto en Semantic Scholar
Matta-Colombia, N. (2021). Operación Agamenón y la captura de alias Otoniel.
Artículo en El Colombiano