Análisis e investigación del narcoterrorismo

Curso especializado que aborda el narcoterrorismo como una amenaza híbrida que compromete la seguridad y la gobernanza. Ofrece herramientas históricas, ... Mostrar más
0
0 valoraciones
  • Descripción
  • Currículum
  • Reseñas
  • Grade
atentado-das-colombia-2.jpg

El narcoterrorismo representa una amenaza compleja que fusiona redes de narcotráfico con organizaciones armadas y terroristas, afectando la estabilidad, la seguridad y la gobernanza en múltiples regiones. Este curso ofrece una formación integral para comprender la evolución histórica del fenómeno, analizar sus causas estructurales, aplicar metodologías de investigación e inteligencia, y diseñar estrategias efectivas de prevención y respuesta. Con un enfoque multidimensional, el curso combina perspectivas operativas, legales, geopolíticas y de derechos humanos, orientadas a fortalecer la capacidad analítica y decisional de los actores encargados de la defensa y la seguridad del Estado.

7. Roles y responsabilidades de los actores clave
    Grade details
    Course:
    Student:
    Enrollment date:
    Course completion date:
    Grade:
    Grade Points
    Grade Range
    Exams:
    Sign in to account to see your Grade
    Compartir
    Detalles del curso
    Duración 48h
    Conferencias 7
    Asignaciones 1
    Nivel Avanzado
    Requisitos del curso
    • Experiencia profesional o técnica en áreas de seguridad, justicia, defensa o inteligencia.

    • Lectura previa de textos académicos básicos sobre crimen organizado o terrorismo.

    • Participación activa en actividades prácticas, análisis de casos y simulaciones.

    • Manejo básico de entornos digitales para consulta de fuentes y trabajo colaborativo (en modalidad virtual).

    Audiencia prevista

    Este curso está dirigido a:

    • Funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia (nivel directivo, operativo y técnico).

    • Integrantes de las Fuerzas Militares y Policía Nacional vinculados a inteligencia, operaciones, judicialización y planeación estratégica.

    • Miembros de organismos de seguridad del Estado, fiscalías, agencias de cooperación internacional y centros de pensamiento.

    • Analistas, investigadores y asesores del sector público o académico interesados en crimen organizado, terrorismo y seguridad multidimensional.